"Jamás han estado de moda desde que Dios los abandonó". Esa es la primera oración de "Memoire sur les Juifs", escrita por el príncipe de Ligne, el del legendario ingenio, en 1801, y al leerla resulta difícil....
Borges llegó a afirmar, parafraseando a Paul Valéry (1871-1945), que la Historia de la literatura podría escribirse sin mencionar a un solo autor; debería ser la Historia del Espíritu como productor y consumidor de literatura.....

Pepe (Jose Slotogura) Guri Z”L - 1936 – 2013

 

Pepe, hijo de Libe y Noaj, nació el 6 de Mayo de 1936 en Córdoba, Argentina, donde creció junto a sus hermanos Lito y Raquel, en un hogar judio, sionista y laico. Concurrió por las mañanas a la escuela del Estado, y por las tardes a la escuela judia.

 

En su juventud ingresó- como educando - janij - al movimiento juvenil “Hakibutz Hameujad”, donde, con el correr del tiempo se convirtio en instructor - madrij. En 1953 interrumpió sus estudios secundarios, para viajar, por el curso de 1 año, al Instituto de Instructores de la Diáspora - Majon le Madrijei ha Gola, en Jerusalem. 

 

De regreso a la Argentina, actuó como madrij en Buenos Aires, y luego, en Concordia, Pcia. Entre Rios. A través de su actividad sionista, logró reunir un grupo de jóvenes judios, a los que convenció a entrar en la granja preparatoria - Hajshara - del movimiento, camino a su futura Alia, parte de los cuales realizaron, llegaron al Kibutz, y construyeron sus hogares en Israel.

 

Ya de retorno a su hogar, en Córdoba, Pepe contribuyó con su trabajo a la economía familiar y finalizó sus estudios secundarios, a la vez de continuar sus actividades en el Movimiento Sionista. Posteriormente, cumplió con su Servicio Militar, y al finalizar comenzó a preparar su Aliá.

 

 En Noviembre de 1958 se casó con Nomi Eretz - Tenenbaum y conjuntamente, en Marzo de 1959 realizan su Alia al Kibutz Jukok, en Galilea del Norte. Luego de un par de meses Pepe fue reclutado a la Fuerza de Defensa de Israel y en Octubre del mismo año nace su primogénito, Gaby. Luego de cumplir con sus obligaciones militares, regresa Pepe al Kibutz, donde trabaja en la carpinteria, ocupacion que convierte en su aficción y que debe abandonar a raiz de una herida.

 

En 1961 la familia se ve obligada a regresar a la Argentina, donde Pepe debe ayudar a su padre económicamente, a la vez que concurre a cursos de computación de I.B.M. En 1963 se amplía la familia con el nacimiento de Nurith y en 1964 reasumen su Alia de regreso a Jukok, donde Pepe se integra al trabajo en la plantación de bananos.

La experiencia en el kibutz no alcanzó a llenar sus aspiraciones, y en 1965 la familia se traslada a Petach Tikvah, donde Pepe se convierte en operador de la Unidad de Computación de la Municipalidad. A lo largo de los 6 años de trabajo en esa unidad, Pepe profundiza en esta nueva tecnología, en la que adquiere extensos conocimientos y vasta experiencia.

En 1970 nace Sigal, la hija menor, al tiempo que Pepe comienza a trabajar, como experto en programación, en la construcción de la nueva  Unidad de Computación de la “Companía de Envases Metalicos de Israel-Kaniel”, Companía que llega a dar trabajo a 1200 empleados. Pepe es nombrado Jefe de Informática de Kaniel-Petach Tikvah y la sucursal en Kfar Saba, funciones que cumplió durante mas de 30 años, hasta su retiro. 

 

En el curso de estos años Pepe se adhiere tambien a la Orden de los Masones, donde llegó a presidir la Camara de Petach Tikvah, y posteriormente, nombrado Visitador Regional del Centro y Norte del pais. Era especialmente apreciado por su caracter apacible, sus habilidades conciliadoras y moderadoras, asi como por su capacidad de conferenciante de interés y otras actividades en la Orden. 

 

Ya jubilado, realizó su sueño al dedicarse a estudiar Historia y Ciencias Politicas, completó el título B.A., e inicio su Master-M.A., lo que no alcanzó a finalizar. Paralelamente activó en el Centro de Documentacion y Difusion Jaim Finkelstein, localizado en Yad Tabenkin-Ramat Efal. El objetivo de este Centro es documentar la historia de los Movimientos relacionados al “Kibutz Hameujad” y de la Escuela Scholem Aleijem en Latino-America. Esta actividad revivió su juventud, amen del encuentro semanal con compañeros de su pasado.

 

Pepe gustaba viajar, disfrutaba planear los viajes y lo hacia con precisión, aun sin ayuda de los medios electrónicos actuales. También se distinguía en sus trabajos de carpintería, gustaba construír y remodelar muebles. Sus hijos y nietos disfrutaron de los muebles y juegos que construia y los nietos estaban orgullosos de los modelos que construyó para las obligaciones escolares 

 

Durante muchos años acostumbraron Nomi y Pepe festejar el cumpleaños de éste último con salidas de fin de semana de toda la familia, padres, hijos y nietos. Por la noche fetejaban y al dia siguiente, realizaban una visita o un paseo significativo, organizado y programado con anterioridad. Estas oportunidades provocaban la mayor felicidad de Pepe, sentado a la cabecera, silencioso, rostro radiante, mostrando una enorme sonrisa. 

 

Pepe falleció el 2 de Marzo de 2013, a raíz de una complicación pulmonar. No sufrió, y su sonrisa no desapareció hasta el último momento. Su carácter apacible, profundidad de pensamiento y relacion especial con cada persona inducían, a que, además de estima y respeto, simplemente, lo amaran. Su muerte, imprevista, provocó una enorme desolación entre su familia y amigos. Expresiones de afecto, como, “Cuánto lo quería”, fueron repetidas incesantemente por las personas que concurrieron a consolar a la familia.

  

Dolientes y afligidos, lo extrañamos, Nomi, los hijos Gaby, Nurith y Sigal, los nietos Noah, Neta, Yaeli, Yotam, Mica, Rotem y Zohar.

Powered by Artvision | Truppo Websites